A principios de 2011, a orillas del río Cega, nació el Planeta LiTeatrura, un espacio que se nutre de mi experiencia docente, de mi labor como divulgadora de la cultura en distintos medios y de mi pasión por la literatura y el teatro. Si decides entrar en este planeta y notas que te falta el aire, no te apures y ponte en contacto de inmediato con alguno de sus habitantes. ¡Suerte!
IV ENCUENTRO ENTRE EL PROFESORADO (ABRIL 2016) Museo Nacional del Prado.
Este test forma parte del trabajo "María Guerrero en el Museo Nacional del Prado", aplicación didáctica que conecta literatura, teatro y retratos de la actriz y que presenté en el IV Encuentro entre el Profesorado el 23 de abril de 2016.
Mi experiencia con la formación para profesores en el Museo Nacional del Prado comenzó en la primavera de 2012 cuando realicé el curso interdisciplinar "Historia del arte y la literatura" que recomiendo vivamente. Me sorprendió la preparación de los ponentes, así como el planteamiento de los cursos, que alternan exposiciones teóricas con los comentarios de las colecciones en las salas del Museo. Dos años después, realicé en julio el curso "Aplicaciones didácticas en el Museo del Prado", en el que pude acceder junto a otros profesores procedentes de diversos lugares de España, a contenidos diversos sobre las colecciones del Museo. En esta ocasión me topé de frente con la actriz María Guerrero y nació mi proyecto de explorar la relación de sus retratos con las fuentes literarias y teatrales. En abril de 2016, fui seleccionada para exponerlo en el IV Encuentro para el profesorado. Mi experiencia en relación con estas actividades de formación es altamente positiva y me consta que les ha ocurrido lo mismo a muchos profesores que han participado: no en vano muchos repetimos. El encuentro con el arte, cuando es verdadero, nutre y revitaliza. Desde este blog, gracias y enhorabuena a los responsables de Educación del Museo del Prado por ofrecernos una experiencia tan estimulante y fecunda y tan necesaria para la formación de los profesores actualmente. Han entendido bien que la formación, cuando seca el cerebro y aletarga el corazón, no es tal formación, sino deformación. ¡Ojalá su ejemplo cunda!
1.-María Guerrero es
una actriz española célebre por:
a.-Ser la protagonista
de la serie televisiva “Aquí no hay quien viva”.
b.-Ser la actriz
preferida de Federico García Lorca.
c.-Ser una de las
grandes actrices españolas de final del s. XIX y principios del s. XX.
2.-Su maestra en el
arte de la interpretación fue:
a.- Teodora Lamadrid.
b.- Carmen Machi.
c.- Nuria Espert.
3.-Cuando María vio
que debía aprender más como actriz:
a.-Se fue a hacer un casting para el musical “El Rey León”.
b.- Viajó a París y
tomó clases del actor Coquelin.
Esta entrada del blog, tiene en su haber, que es una de las más vistas, desde la creación de este blog en 2011: más de 1000 visitantes parece que quieren vivir su vida y ver mundo. Está bien. "ROBINSON CRUSOE" DE DANIEL DEFOE. LEE EL CAPÍTULO 1 Y DESPUÉS REALIZA EL TEST.
CAPÍTULO 1. "La fuga de casa"
1.Robinson Crusoe nació en:
a.En 1632, en la ciudad inglesa de York.
b.En el vagón de un tren camino de Rusia.
c.En una playa americana.
2.A los 18 años, Robinson soñaba con:
a.Ser profesor en un instituto.
b.Dedicarse a la caza y pesca.
c.Vivir su vida y ver mundo.
3.Su primera escapada es:
a.En una moto por su ciudad.
b.En el barco de su amigo a Londres.
c.En una canoa por el Orinoco.
4.Cuando arrecia la tormenta y el barco se hunde:
a.Robinson muestra ser un genial marinero.
b.Robinson alienta a todos con su valor.
c.Robinson se muere de miedo y se desmaya.
5.Después de naufragar por primera vez:
a.Regresa a casa con papá y mamá.
b.Se casa.
c.No vuelve, porque se muere de vergüenza.
6.El capitán del barco que naufraga cree que:
a.Robinson da mucha suerte.
b.Robinson es gafe.
c.Robinson es un marino de primera.
7.El padre de Robinson era:
a.Un argentino llamado Gardel.
b.Un alemán llamado Kreutznaer.
c.Un señor de Soria.
8.El padre de Robinson quería que su hijo:
a.Aprendiera latín y griego.
b.Estudiara Leyes.
c.Le ayudara en el campo.
9.De camino a Londres, Robinson conoce
a.Al capitán de un barco que va a África.
b.A dos marinos tuertos.
c.A un lobo de mar hambriento.
10.A bordo del barco, Robinson lleva:
a.Merluzas, boquerones y sardinas.
b.Bagatelas, chucherías y pacotillas.
c.Doscientos libros de ciencias naturales.
SOLUCIONES: a, c, b, c, c, b, b, b, a, b.
Trailer de "Robinson Crusoe" (2003)
Escuchamos a Vargas Llosa explicar por qué "Robinson Crusoe" es una de sus novelas favoritas; desde el minuto 3, se lee la novela.
ROBINSON (LUIS BUÑUEL) (en minuto 44, toma el sol en la playa; después descubre la huella en la arena. Aparecen los caníbales y ... Viernes. En minuto 56, podemos escuchar cómo Robinson pone el nombre de Viernes (Friday) al indígena). "Yo, Viernes" (2: 15).