Planeta LiTeatrura

A principios de 2011, a orillas del río Cega, nació el Planeta LiTeatrura, un espacio que se nutre de mi experiencia docente, de mi labor como divulgadora de la cultura en distintos medios y de mi pasión por la literatura y el teatro. Si decides entrar en este planeta y notas que te falta el aire, no te apures y ponte en contacto de inmediato con alguno de sus habitantes. ¡Suerte!


lunes, 3 de diciembre de 2018

BÚHOS QUE ULULAN COMO LOCOS

 CC BY-NC-SA 3.0


      "En diciembre, los búhos leonados de nuestro huerto ululan como locos durante toda la noche. Si vivís en un pueblo donde hay ejemplares de estos búhos, los escuchareis a menudo cuando se echan sobre los estorninos y los gorriones que están posados y profundamente dormidos."

ROALD DAHL, "MI AÑO", SM, p. 129.






lunes, 3 de septiembre de 2018

TEST DE ROBINSON CRUSOE

"Yo quiero vivir mi vida y ver mundo"


Esta entrada del blog, tiene en su haber, que es una de las más vistas, desde la creación de este blog en 2011: más de 1000 visitantes parece que quieren vivir su vida y ver mundo. Está bien. 

"ROBINSON CRUSOE" DE DANIEL DEFOE. LEE EL CAPÍTULO 1 Y DESPUÉS REALIZA EL TEST. 




CAPÍTULO 1. "La fuga de casa" 



1.     Robinson Crusoe nació en:
a.      En 1632, en la ciudad inglesa de York.
b.      En el vagón de un tren camino de Rusia. 
c.      En una playa americana. 

2.     A los 18 años, Robinson soñaba con:
a.      Ser profesor en un instituto. 
b.      Dedicarse a la caza y pesca.
c.      Vivir su vida y ver mundo.
 
3.     Su primera escapada es:
a.      En una moto por su ciudad.
b.      En el barco de su amigo a Londres.
c.      En una canoa por el Orinoco.

4.     Cuando arrecia la tormenta y el barco se hunde:
a.      Robinson muestra ser un genial marinero.
b.      Robinson alienta a todos con su valor.
c.      Robinson se muere de miedo y se desmaya.
  
5.     Después de naufragar por primera vez:
a.      Regresa a casa con papá y mamá.
b.      Se casa.
c.      No vuelve, porque se muere de vergüenza.

6.     El capitán del barco que naufraga cree que:
a.      Robinson da mucha suerte.
b.      Robinson es gafe.
c.      Robinson es un marino de primera.

7.     El padre de Robinson era:
a.      Un argentino llamado Gardel.
b.      Un alemán llamado Kreutznaer.
c.      Un señor de Soria.

8.     El padre de Robinson quería que su hijo:
a.      Aprendiera latín y griego.
b.      Estudiara Leyes.
c.      Le ayudara en el campo.

9.     De camino a Londres, Robinson conoce
a.      Al capitán de un barco que va a África.
b.      A dos marinos tuertos.
c.      A un lobo de mar hambriento.

10.  A bordo del barco, Robinson lleva:
a.      Merluzas, boquerones y sardinas.
b.      Bagatelas, chucherías y pacotillas.
c.      Doscientos libros de ciencias naturales.

SOLUCIONES: a, c, b, c, c, b, b, b, a, b. 






Trailer de "Robinson Crusoe" (2003)




Escuchamos a Vargas Llosa explicar por qué "Robinson Crusoe" es una de sus novelas favoritas; desde el minuto 3, se lee la novela. 


ROBINSON (LUIS BUÑUEL) (en minuto 44, toma el sol en la playa; después descubre la huella en la arena. Aparecen los caníbales y ... Viernes. En minuto 56, podemos escuchar cómo Robinson pone el nombre de Viernes (Friday) al indígena). 


"Yo, Viernes" (2: 15). 








viernes, 29 de junio de 2018

EDUCACIÓN LITERARIA: ALENTAR LA INTELIGENCIA Y LA IMAGINACIÓN

"Lo esencial es combatir el impulso de la sociedad de hacer que los niños se crean menos inteligentes de lo que son, la función de los maestros y profesores es alentar la inteligencia, hacerles creer que pueden imaginar mejores cosas que las que tenemos, y la literatura puede ser un gran instrumento para eso". 

Alberto Manguel, III Congreso Internacional sobre Lectura y Educación Literaria (Universidad de Almería, 2018). 

viernes, 1 de junio de 2018

DAHL, AGOSTO Y LAS MARIPOSAS

Agosto es el mes de las mariposas


        "Este es el mes de la mariposa. Las mariposas son seres preciosos. No hacen daño al hombre: ni picándole, ni mordiéndole, ni extendiendo plagas." 


(Roald Dahl, Mi año). 

martes, 8 de mayo de 2018

LIBROS PARA UNA BIBLIOTECA ESCOLAR

"Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre".
La Granja de San Ildefonso. 



Siguiendo la petición de lectores del blog, incluyo este artículo sobre una experiencia  para promover el fomento de la lectura y la dinamización de una biblioteca escolar dirigida a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (de 12 a 16 años). El artículo sobre este proyecto para biblioteca escolar se publicó en junio de 2011 en la revista escolar "Camino Hondo" del instituto Ribera del Cega (Mojados). 










"El top de los libros del mes"por Julia Amezúa en la revista escolar "Camino Hondo", nº 4, junio de 2011, pp. 19-20.


Una de las actividades más estimulantes que se organizan desde la biblioteca durante el curso académico es la selección y presentación del libro del mes, protagonista en espacio y atención durante treinta días. “Palabras de Caramelo”, “El hobbit”, “Persépolis”, “El viajero del alba”, “Hércules”, “La ratonera”, “El príncipe destronado”, “Diario de Greg”,  “La metamorfosis” y “La ola”, son los libros del mes que nos han acompañado durante los diez meses de este curso.

Comenzamos septiembre con “Palabras de Caramelo” de Gonzalo Moure, autor ya presente en la biblioteca con “Lili, libertad”, “El síndrome de Mozart” y “Un loto en la nieve”. Moure cuenta de manera sencilla y poética la historia de Kori (“labios redondos, boca estirada” significa su nombre), un niño saharaui sordomudo de 8 años, a quien su maestra Fatimetu y su amigo Caramelo ayudan a descubrir su riqueza interior. Pero la felicidad se trunca cuando el tío de Kori quiere sacrificar al camello para aplacar el hambre de su familia y pueblo. El libro es un canto a la amistad, la poesía, la superación de las limitaciones personales con la ayuda de otros y una denuncia de las malas condiciones en las que vive el pueblo saharaui.  La belleza de esta historia conquistó a la artista segoviana María Parrato que creó con ella un espectáculo de títeres premiado en FETEN (Feria de Teatro para Niños en Gijón) en el 2009.

Uno de los grandes de la literatura fantástica, J.R.R. Tolkien, contó en alguna ocasión que la Tierra Media tuvo su origen en una frase que escribió en un folio en blanco: “En un agujero en un suelo vivía un hobbit” (¡hay que ver la de criaturas que podemos encontrarnos en un simple agujero!). Con esa frase comienza su novela “El hobbit”, en camino de la gran pantalla, pues Peter Jackson (director de la versión cinematográfica de “El señor de los anillos”) ya ha anunciado que se estrenará la película de “El hobbit” en dos partes: la primera, en diciembre de 2011 y la segunda, un año después. Además de esta obra, en la biblioteca descansan la trilogía de “El señor de los anillos” y los recién incorporados “Cuentos desde el reino peligroso”, estupendos relatos junto al breve ensayo “Sobre los cuentos de hadas” (imprescindible para conocer los planteamientos de Tolkien sobre literatura fantástica). 

El pasado curso se abría en la biblioteca un espacio sobre cómics, junto a una documentada información que se encuentra en la mesa de lectura del cómic (situada al fondo, junto a la exposición de “Libros y matemáticas”). Este año se han seguido incorporando cómics, como “Persépolis”, (Barcelona, Norma, 2003),  historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, en sus cuatro entregas, desde que en 1979, cuando Satrapi tenía 10 años, el Sha de Persia es derrocado, hasta que la autora, tras los años pasados en Europa, regresa a Irán, donde tiene que acostumbrarse al régimen chiíta de los ayatolá. La obra, muy premiada, se adaptó al cine en 2007 con una película dirigida y co-escrita por Satrapi y por Vincent Paronnaud.

En diciembre, la biblioteca se llenó de estrellas navideñas, para acoger “La travesía del viajero del alba” (1952) y el resto de las “Crónicas de Narnia” de C. S. Lewis. La fiebre narniana entre los lectores más jóvenes subió con la visión de las películas “El león, la bruja y el armario”, “El príncipe Caspian” y “La travesía del viajero del alba” (estrenada en diciembre de 2010). C. S. Lewis (íntimo amigo de Tolkien con quien trataba de fantasía, mitos, hadas y hobbits junto a una jarra de cerveza en los pubs de Oxford), escribió estas crónicas entre 1949 y 1954. En ellas crea Narnia,  espacio imaginario al que se accede atravesando un armario repleto de abrigos de pieles, y un lugar donde siempre era invierno y nunca Navidad hasta que llegaron los cuatro hermanos Pevency. Lo cierto es que a territorios como la Tierra Media o Narnia solo se accede si se tienen “gotas de luna en los ojos” (que diría Ana María Matute, premio Cervantes 2011). Así como no contamos con películas sobre la vida de Tolkien, sí existe “Tierras de penumbra” (1993, dir. Richard Attenboroug, con Anthony Hopkins como el escritor), basada en la biografía y algunas obras  (“Los cuatro amores”, “Una pena en observación”, entre otras) de C. S. Lewis.
Arcimboldo, "El bibliotecario" 

Pero ¿qué es lo más importante que hay que conseguir en una biblioteca escolar? Sobre todo que libros y lectores se encuentren, para lo que es necesario romper barreras; de modo que si el lector no acude en busca del libro a la estantería, será el libro el que tendrá que llegar al lector con ayuda de un intermediario. ¡Y hay que ver cómo lo han hecho algunos libros! Este ha sido el caso de “Hércules” (Vox), un ejemplar de formato grande digno del personaje de quien lleva el título, cargado de ilustraciones y de páginas con juegos, desdobles y dibujos ocultos. De los diez libros del mes del curso, “Hércules” es sin duda el más lúdico y cautivador a simple vista. Sus disputas con los dioses y sus doce pruebas siguen atrayendo a los jóvenes; es verdad que ni adaptaciones de cine ni de televisión sobre el personaje han hecho caso a las fuentes mitológicas, pero aportan material estimulante para introducir a los estudiantes en el mundo clásico.

Febrero llegó con tiempo airado y con una dama cuya ausencia era todo un misterio. Pues ella, la reina del crimen, la creadora de Hércules Poirot y de Mrs. Marple, no había pisado hasta entonces la biblioteca. Por fin, en febrero entró por la puerta grande Agatha Christie con “La ratonera”, obra teatral representada en los teatros londinenses durante más de 25 años (para los que gustan de las cifras, con más de 23. 000 representaciones), desde su estreno en 1952. Alguien estrangula a una mujer y deja una nota que dice: “tres ratones ciegos, ésta es la primera”. Los otros dos roedores se encuentran en una pensión, aislados por la nieve y atrapados, junto al asesino ( se puede escuchar la canción de los “Tres ratones ciegos” en http://www.cuentosparachicos.com/BIL/cancionesAV/3BlindMice.htm). El que no haya leído la obra, no podrá dejar de hacerlo hasta que averigüe la verdad (¡sorprendente!) del extraño crimen.

Marzo de 2010 ha quedado grabado para siempre en la memoria vallisoletana como el mes de la muerte de Miguel Delibes, autor que debe estar presente en toda biblioteca escolar que se precie de tal. Una de sus novelas más sencillas y divertidas es “El príncipe destronado”, sobre las travesuras de Quico, niño de 4 años que se pone celoso porque nace una hermanita y se siente “destronado”, o sea, relegado al segundo plano.  En 1977, Antonio Mercero llevó la novela al cine con el título de “La guerra de papá”.  En la biblioteca, además se encuentran títulos fundamentales del autor, como “El camino” (imprescindibles Daniel, el mochuelo, y las guindillas), “Las ratas” o “Los santos inocentes”. Y entre las novedades de libros de Ética, se incluye el ensayo “La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?”.

Poco antes de Semana Santa, un chico de 12 años, con ganas de destacar, aterrizó en las aulas de 1º de la ESO:  “Diario de Greg, un pringao” es el primero de las 6 obras sobre este chico que empieza a estudiar en el instituto y anota en el diario que le ha regalado su madre las aventuras de clase, las travesuras con su amigo Rolley  (alguien con una autoestima a prueba de bomba) y sus trifulcas con el hermano mayor Rodrick.  El creador de Greg, Jeff Kinney (1971, Maryland, USA), comenzó dibujando viñetas en una página web, pero tuvo tanto éxito que acabó publicándolas en 6 diarios, el primero de los cuales ya se ha estrenado en los cines el pasado octubre. La página de este autor (diariodegreg.com) contiene noticias, su blog y juegos atractivos para alumnos de 11 a 13 años.

El escritor checo Franz Kafka comenzó su novela “La metamorfosis” (1915), contando el caso de Gregorio Samsa:  "Cuando Gregor Samsa, se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto".  Kafka exploró en esta novela las relaciones entre el individuo y la sociedad burocrática, los efectos y las causas de la deshumanización, el conflicto generacional, la culpa y la expiación, la lucha del hombre frente al gregarismo. Dentro de la moda de adaptar grandes obras literarias al cómic, el dibujante Peter Kuper versionó la novela en 80 páginas en blanco y negro, publicadas en 2003; en España, la editorial Astiberri lo editó en 2007. Dudo mucho de que a Kafka le hubiera gustado este cómic, mucho más por su negación a que el insecto (una cucaracha) se dibujara; sin embargo, esta obra es una introducción atractiva para los  jóvenes que no han leído nada de este autor. La versión en flash del cómic se puede ver en esta página (http://www.randomhouse.com/crown/metamorphosis).

El curso académico llega a su fin y con él,  el “top” de los 10 libros del mes de la mano de la novela gráfica “La ola”, que arrastra una intensa historia: en 1967 un profesor norteamericano quiere mostrar de modo práctico a sus alumnos la facilidad con que los nazis manipularon a los alemanes: su experimento cobra tanta fuerza y se vuelve tan peligroso que lo tienen que interrumpir. Más tarde, Morton Rhue escribe una novela sobre el tema; en el 2000, se lleva al musical y en 2008, Dennis Gansel la adapta al cine con el título de “Die Welle”. Por último, la ilustradora berlinesa Stefani Kampamnn, pone viñetas a “La ola” en una novela gráfica juvenil (Takatuka, 2010), sin grandes pretensiones, pero accesible para el lector de edad temprana. En grandes líneas, lo que sucede es lo siguiente: un profesor de instituto que da un curso a sus alumnos sobre autocracia, plantea si es posible que resurjan dictaduras como la nazi en nuestro tiempo. Los estudiantes no lo creen y el profesor se dispone a enseñarles una lección que no olvidarán. De modo práctico, les muestra cómo se hace con el poder un dictador, manipulando los sentimientos de solidaridad, lealtad, necesidad de vincularse con el grupo y explotando el miedo y la tendencia humana a la comodidad y al gregarismo. Entre los asistentes a sus clases se crea un movimiento que se expande más allá del instituto, un grupo viciado en el que nadie puede discrepar, criticar, pensar, diferenciarse. Es decir, ¡ a ser un títere toca!  El experimento tiene “enorme éxito” pero las consecuencias (no previstas por el profesor) serán terribles.     


lunes, 7 de mayo de 2018

LA VILLA DEL LIBRO EN URUEÑA

¡Qué buena dentadura tiene la muralla!

    Hay en los campos de Castilla muchas sorpresas como la ciudad medieval de Urueña. Pasar horas entre sus murallas es una gran experiencia : el silencio, las piedras, las casas de adobe, poder andar por los tejados como los gatos, encontrar a cada paso rincones llenos de encanto,... Por no hablar de las librerías: si te gustan los libros, no vas a saber dónde poner la vista y vas a necesitar mucho tiempo para la visita. Además, se encuentran obras que son difíciles de localizar, ofertas, etc. Más información sobre la villa 
La ruta por la villa está bien señalada


RECURSOS

a. Rutas: toda la zona tiene mucho interés artístico y cultural. A Urueña se puede llegar desde la carretera de La Espina, entre un paisaje de árboles, o desde la autovía, desde donde se accede también a la ermita románica de la Anunciada o a San Cebrián de Mazote. Urueña está además muy cerca de las dos Medinas.

b. Once librerías: no hay que perdérselas; como he escrito antes, hay buenos fondos, libros que son difíciles de encontrar, variedad y ofertas. 

c. El Centro e-Lea (Espacio para la Lectura, Escritura y Aplicaciones). Muestra una exposición sobre la historia de la escritura y sus soportes, y actividades para fomentar y promocionar la lectura, durante todo el año, de interés para estudiantes.

d. Cuatro Museos: Museo de la Fundación Joaquín Díaz (Instrumentos tradicionales, pliegos de cordel, grabados, litografías ), Museo de campanas, Museo Luis Delgado de Instrumentos del Mundo (más de 400 piezas musicales) y el Museo del vino. 

e. Además: monumentos, el castillo, y los paseos por la muralla, en los que puedes ponerte a la altura de los gatos. Hay explicaciones de lo que se encuentra en el paisaje castellano e incluso algún banco para sentarse y descansar. 

Encontramos cuentos en las paredes ...