Markus Zusak (Sydney, 1975) es un australiano que escribió esta historia a partir de los relatos que sus padres le contaron sobre la Alemania de la posguerra.
"La ladrona de libros" participa, pues, de la temática de las novelas ambientadas en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial; en esta ocasión, el autor explora la valentía y la dignidad de alemanes que organizaron su resistencia, como los Hubermann.
Algunos lectores de la novela confiesan que se desconciertan con las primeras páginas, sobre todo, porque no identifican a la narradora (nada menos que...¡la Muerte!); además la novela tiene una técnica en la que se anticipa lo relatado más tarde.
Apuntamos temas para el debate sobre la lectura:
a. Los amantes de la historia podrán centrarse en el fondo real de la novela; Zusak desliza información de ambiente y hechos del periodo nazi.
b. La novela comparte con otras obras la importancia del poder transformador de la palabra, para bien o para mal (la niña sueña y alienta a otros; Max ilumina a Liesel; Hitler manipula y aliena, etc.) Uno de los atractivos es precisamente la relación de la niña con los libros.
c. ¿Por qué los nazis quemaban libros? En la historia de la humanidad, hay bastantes episodios de quema de libros y destrucción de arte, unidos al fanatismo, censura y control.
d. Los personajes vistos de cerca invitan a la reflexión sobre la dignidad humana, la libertad, el amor.
e. La presencia de la muerte desde el prólogo es otro motivo para meditar: aquí es la narradora, humanizada y libre de tintes macabros.
Apuntamos temas para el debate sobre la lectura:
a. Los amantes de la historia podrán centrarse en el fondo real de la novela; Zusak desliza información de ambiente y hechos del periodo nazi.
b. La novela comparte con otras obras la importancia del poder transformador de la palabra, para bien o para mal (la niña sueña y alienta a otros; Max ilumina a Liesel; Hitler manipula y aliena, etc.) Uno de los atractivos es precisamente la relación de la niña con los libros.
c. ¿Por qué los nazis quemaban libros? En la historia de la humanidad, hay bastantes episodios de quema de libros y destrucción de arte, unidos al fanatismo, censura y control.
d. Los personajes vistos de cerca invitan a la reflexión sobre la dignidad humana, la libertad, el amor.
e. La presencia de la muerte desde el prólogo es otro motivo para meditar: aquí es la narradora, humanizada y libre de tintes macabros.
FICHA: "The Book Thief", "La ladrona de libros". Traductor: Laura Martín de Dios; Lumen, Barcelona, 2007. 532 págs. en edición de bolsillo.